La Guardia Civil desmantela una red internacional que falsificaba vinos de Denominación de Origen Rioja

Una operación conjunta entre Europol, Interpol y autoridades vietnamitas desvela una red que comercializaba vinos falsos de Rioja en Asia, investigando a siete personas en España.

La Guardia Civil desmantela una red internacional que falsificaba vinos de Denominación de Origen Rioja

La Guardia Civil, en colaboración con Europol, Interpol y las autoridades policiales de Vietnam, ha desmantelado una red internacional dedicada a la falsificación y venta ilegal de vinos bajo la Denominación de Origen Calificada Rioja. La operación, bautizada como «Epígrafe», ha puesto al descubierto un entramado delictivo que operaba entre España, Vietnam y China, y ha resultado en la investigación de siete personas residentes en las provincias de Valencia y Álava.

La trama criminal se dedicaba a la falsificación de vinos amparados bajo el sello de Calidad Diferenciada, un distintivo que garantiza estándares internacionales de autenticidad y excelencia. Los investigados enfrentan cargos por pertenencia a organización criminal, contra la propiedad industrial, falsedad documental y estafa continuada.

El origen de la investigación

La alerta llegó en marzo de 2023, cuando un ciudadano español, durante sus vacaciones en Vietnam, descubrió en una tienda gourmet una botella de vino etiquetada como Denominación de Origen Calificada Rioja. La botella, con un diseño similar al de una bodega de La Rioja Alta, levantó sospechas sobre su autenticidad. Tras comprarla y enviarla a España para su análisis, se confirmó que ni el vino, ni la cápsula, el corcho, el envase o el etiquetado cumplían con los estándares de calidad exigidos.

La red desmantelada

El estudio de la botella permitió identificar a tres empresas en la Comunidad Valenciana involucradas en la exportación de vino hacia Asia. Este hallazgo activó la intervención de Europol e Interpol, que, en coordinación con las autoridades vietnamitas, intensificaron las investigaciones. Se descubrió que estas empresas exportaban miles de litros de vino procedente de diversas regiones españolas, pero nunca de La Rioja. Una vez en Vietnam, el vino era embotellado, etiquetado y distribuido fraudulentamente como Rioja.

En total, se identificaron 17 marcas fraudulentas comercializadas en Vietnam bajo esta falsa denominación, entre las que destacan Beronica, Luxiumwine, 1910, 1/One, El Agar y Rozita. Además, en China se encontró otra botella etiquetada como vino de Rioja, cuyo contenido sí era auténtico, pero el etiquetado frontal no cumplía con los estándares. La botella llevaba una contraetiqueta trasera original, cuya numeración correspondía a una bodega de La Rioja alavesa, lo que sugiere una posible complicidad en el fraude.

Implicaciones y colaboraciones

La investigación reveló que la bodega riojana habría contactado con la red criminal para exportar botellas a China sin la autorización del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Actualmente, se está analizando documentación para cuantificar el volumen de vino comercializado ilegalmente y los beneficios económicos obtenidos por los investigados.

La Guardia Civil contó con el apoyo del destacamento Fiscal y de Fronteras en Álava, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja y la Estación Enológica de Haro, que realizó los análisis técnicos necesarios. Las diligencias y los implicados han sido puestos a disposición de la autoridad judicial.

Te pueden interesar

Suscríbete a nuestro boletín