
Agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional han desarticulado en Málaga un grupo criminal especializado en la introducción, almacenamiento y distribución de sustancias dopantes y medicamentos ilegales vinculados al mundo deportivo. La operación, denominada «Tubarao», ha finalizado con la detención de dos personas y la investigación de otras dos.
Durante la actuación policial se han intervenido cerca de 200.000 euros entre efectivo y activos bancarios, así como una importante cantidad de sustancias ilegales: más de 11.500 comprimidos de anabolizantes, 15.000 comprimidos de medicamentos contra la disfunción eréctil, y numerosos viales de hormona de crecimiento y fármacos para el aumento de testosterona.
La investigación se inició tras detectar que en redes sociales deportivas se ofertaban sustancias dopantes destinadas a mejorar el rendimiento físico y deportivo, así como medicamentos ilegales relacionados con la pérdida de peso y la disfunción eréctil. Estas ofertas eran publicadas a través de perfiles que compartían experiencias «satisfactorias» para incentivar la compra.
Las sustancias procedían de terceros países, fabricadas en laboratorios clandestinos conocidos como underground labs, y accedían al territorio de la Unión Europea vía Portugal. Desde una localidad cercana a Lisboa, eran enviadas a España mediante servicios de paquetería. El almacenamiento se realizaba en la provincia de Málaga, desde donde el grupo distribuía los productos a deportistas profesionales, amateurs y culturistas de todo el país.
Para dificultar su detección, los detenidos adoptaban fuertes medidas de seguridad y operaban bajo la fachada de una empresa de asesoría deportiva, utilizada además para el blanqueo de capitales.
Medicación intervenida:
15.000 comprimidos contra la disfunción eréctil.
Más de 500 viales de hormona de crecimiento.
Más de 160 viales y 2.000 comprimidos de fármacos para el aumento de testosterona.
Más de 250 viales y 11.500 comprimidos de anabolizantes diversos.
El grupo criminal ha sido acusado de delitos de tráfico de medicamentos, dopaje en el deporte, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.
La investigación ha sido desarrollada por agentes de la Sección de Salud Pública y Dopaje de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y el Grupo de Antidopaje de la UDEV Central de la Policía Nacional, en colaboración con la Agencia Estatal CELAD y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).