La red eléctrica española se recupera tras el apagón: servicios ferroviarios y telecomunicaciones vuelven poco a poco a la normalidad

España ha logrado restablecer el 99% de su demanda eléctrica tras el gran apagón del lunes, aunque persisten problemas puntuales en transporte y telecomunicaciones mientras se mantiene la investigación sobre el origen de la crisis.

La red eléctrica española se recupera tras el apagón: servicios ferroviarios y telecomunicaciones vuelven poco a poco a la normalidad

España ha recuperado ya el 99% del suministro eléctrico tras el histórico apagón que paralizó el país el lunes 28 de abril. Aunque las infraestructuras siguen afectadas en algunos puntos, los servicios de transporte y las telecomunicaciones están volviendo progresivamente a la normalidad, según han confirmado fuentes oficiales.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señaló que la causa del corte fue la desaparición súbita de 15 gigavatios de generación en apenas cinco segundos, lo que representó el 60% de la demanda nacional en ese momento. La investigación sobre el apagón continúa en marcha, y hasta el momento no se ha encontrado ningún indicio de ciberataque.

Durante la jornada de crisis, nueve comunidades autónomas suspendieron las clases, aunque mantuvieron abiertos los centros educativos. Además, el tráfico ferroviario continúa parcialmente afectado: mientras que los trenes de alta velocidad y larga distancia reanudan su actividad de forma paulatina, los servicios de cercanías circulan al 50% en grandes núcleos urbanos como Madrid y Barcelona. Metro de Madrid ya ha restablecido su servicio con normalidad.

La Moncloa, por su parte, ha sido criticada por el Partido Popular, que ha denunciado un «apagón informativo» durante las primeras horas del incidente. Paralelamente, los Reyes cancelaron su visita oficial a Jaén y Don Felipe presidió de urgencia el Consejo de Seguridad Nacional en Madrid.

La recuperación del transporte aéreo ha sido más rápida: todos los aeropuertos españoles operan ya con normalidad. En carreteras, la Dirección General de Tráfico (DGT) aconseja precaución y evitar desplazamientos innecesarios hasta que las infraestructuras estén plenamente estabilizadas.

En cuanto a las telecomunicaciones, Vodafone ha informado que mantiene activo el 95% de su tráfico móvil, mientras que Telefónica alcanza el 90% de recuperación. No obstante, Canarias ha reportado incidencias graves en la telefonía, lo que motivó la activación temporal de la emergencia.

El impacto económico del apagón podría situarse, en su máximo cálculo, en torno a los 4.500 millones de euros, aunque los analistas financieros consideran que el daño será probablemente menor a medida que la actividad industrial se reactive progresivamente.

El Gobierno ha insistido en que España sigue siendo un país seguro, destacando que la noche transcurrió sin incidentes de seguridad y bajo una «normalidad absoluta». Mientras tanto, ciudadanos en todo el país aprovecharon la jornada atípica del lunes para salir a las calles, pasear por los parques, acudir a las playas y compartir un inusual día de desconexión. Muchos comercios cerraron por falta de suministro, y las imágenes del «día después» muestran un país que, pese a la adversidad, supo adaptarse.

De momento, se sigue evaluando la situación desde el Consejo de Seguridad Nacional, mientras que Renfe ha suspendido algunos servicios de Rodalies en Cataluña debido a la «inestabilidad» del suministro, aunque la alta velocidad comienza a operar en parte de sus rutas habituales.

España avanza así hacia la completa normalidad, aunque el origen exacto de la caída masiva del sistema eléctrico sigue siendo objeto de una investigación exhaustiva.

Suscríbete a nuestro boletín