
La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) comenzará en marzo la devolución de importes a los autónomos que cotizaron por encima de su base correspondiente en 2023. Esta medida forma parte de la regularización del nuevo sistema de cotización por ingresos reales, vigente desde enero de ese año.
El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, destacó que esta reforma mejora la equidad del sistema de pensiones y permite a los autónomos generar derechos similares a los de los trabajadores asalariados. «Es un éxito del diálogo social, respaldado por el 75% del Congreso y acordado con asociaciones de autónomos y agentes sociales», señaló.
Impacto de la regularización en los autónomos
Según los datos de la TGSS, de los más de 3,7 millones de autónomos en alta en 2023:
- 49,3% no se verá afectado por la regularización.
- 26,8% cotizó por encima de su base y recibirá devoluciones.
- 23,8% cotizó por debajo y deberá ajustar su cotización.
Este nuevo sistema se ha implementado de forma progresiva para minimizar su impacto, beneficiando especialmente a los autónomos con ingresos más bajos, que han experimentado una reducción de más del 30% en su cuota.
Ajuste de cotizaciones y devoluciones
La regularización comenzó en diciembre de 2024 y se ha llevado a cabo de manera automática, sin necesidad de solicitud por parte de los autónomos. La notificación se ha realizado a través de los canales telemáticos de la Seguridad Social.
A partir del 3 de marzo y hasta el 30 de abril, la TGSS tramitará las devoluciones de aquellos autónomos que cotizaron en exceso. En el caso de quienes cotizaron por debajo de su base, se establecerán los ajustes necesarios para equiparar sus cotizaciones a sus rendimientos netos.
Casi el 60% de los autónomos que cotizaron por encima de su base han decidido mantenerla para acceder a mayores prestaciones futuras. Quienes no presentan diferencias en su cotización no tendrán que realizar ninguna acción adicional.
Refuerzo de la comunicación y asistencia
Para facilitar la transición al nuevo modelo, la TGSS ha reforzado la atención a los autónomos a través de la plataforma Importass y líneas de atención telefónica específicas (919 08 70 67 y 901 20 30 40). Además, se han realizado reuniones divulgativas e información en canales oficiales para garantizar la correcta aplicación del nuevo sistema.
Según Celia Sacristán, subdirectora general de Integración y Coordinación de Administración Digital, «Importass ha sido clave en la regularización, permitiendo a los autónomos gestionar sus cotizaciones de manera más eficiente». En 2024, el 44% de las altas y el 52% de las bajas de autónomos se gestionaron a través de esta plataforma.