La UE lanza ProtectEU, una nueva estrategia integral para reforzar la seguridad interior

La Comisión Europea impulsa una estrategia global para anticipar, prevenir y responder a amenazas como el terrorismo, la ciberdelincuencia y la desinformación, con más herramientas legales, cooperación transfronteriza y refuerzo de agencias como Europol y Frontex.

La Comisión Europea presenta ProtectEU: una estrategia clave para blindar la seguridad en la Unión Europea

En un contexto geopolítico marcado por amenazas híbridas, redes criminales transnacionales y el auge del terrorismo digital, la Comisión Europea ha dado a conocer ProtectEU, una nueva Estrategia Europea de Seguridad Interior que busca transformar el enfoque de la UE en esta materia. Esta iniciativa, anunciada oficialmente por la presidenta Ursula von der Leyen, tiene como objetivo reforzar la capacidad de la Unión para anticipar, prevenir y responder eficazmente a los desafíos de seguridad emergentes.

ProtectEU se concibe como una respuesta integral a un entorno de amenazas en constante evolución. La Estrategia promueve un cambio de mentalidad en materia de seguridad interior, con la participación activa de ciudadanos, empresas, investigadores y sociedad civil, integrando la seguridad en el diseño y aplicación de todas las nuevas iniciativas comunitarias.

Entre las acciones clave, destacan:

  • Nueva gobernanza europea de seguridad interior: Incluye análisis regulares de amenazas, seguimiento parlamentario y evaluación continua de implicaciones en seguridad en todas las políticas.

  • Intercambio de inteligencia y análisis anticipado de amenazas: Fortalecimiento de capacidades de análisis, mejora del intercambio de datos entre Estados miembros y agencias, y refuerzo de la Capacidad Única de Análisis de Inteligencia.

  • Herramientas operativas más eficaces: Se prevé dotar a Europol de un nuevo mandato operativo, fortalecer a Frontex, Eurojust y ENISA, además de lanzar una hoja de ruta tecnológica para el acceso legal a datos y comunicación crítica entre autoridades.

  • Resiliencia ante amenazas híbridas: La UE reforzará la protección de infraestructuras críticas, la ciberseguridad y reducirá la dependencia de proveedores extranjeros en sectores clave.

  • Combate al crimen organizado: Se pondrá en marcha un nuevo marco legal, una estrategia antidrogas, una ofensiva contra el tráfico de armas y planes específicos para proteger a los menores.

  • Prevención del terrorismo y la radicalización: Incluye una nueva agenda antiterrorista, herramientas para prevenir la radicalización y mecanismos para rastrear la financiación del extremismo violento.

  • La UE como actor global de seguridad: Impulso a acuerdos internacionales de cooperación, refuerzo del control de visados y mejora de la colaboración con socios estratégicos.

La presidenta Von der Leyen destacó que “la seguridad es un pilar fundamental para una Europa libre, dinámica y próspera”, afirmando que ProtectEU permitirá abordar amenazas como la ciberdelincuencia, el terrorismo y los ataques a infraestructuras críticas con mayor eficacia. Por su parte, Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de Soberanía Tecnológica, insistió en que esta Estrategia contribuirá a fortalecer la democracia y la autonomía tecnológica del continente.

El comisario Magnus Brunner subrayó que ProtectEU busca “fomentar una nueva cultura de seguridad”, donde la prevención y la anticipación sean las bases de una protección sólida para todos los ciudadanos europeos.

ProtectEU se complementa con otras iniciativas clave como la Estrategia de Preparación de la Unión, el Libro Blanco sobre Defensa Europea y el próximo Escudo Europeo de la Democracia, configurando un marco robusto para una Europa segura, resiliente y comprometida con sus valores democráticos.

Suscríbete a nuestro boletín