Luis Planas garantiza respaldo a agricultores y ganaderos frente a la incertidumbre internacional

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca a las organizaciones agrarias y comunidades autónomas para abordar la reforma de la Política Agraria Común post 2027, en un contexto de tensiones arancelarias con Estados Unidos y redefinición del comercio internacional.

Luis Planas garantiza respaldo a agricultores y ganaderos frente a la incertidumbre internacional

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha trasladado este lunes a las principales organizaciones profesionales agrarias un mensaje de “tranquilidad y confianza” ante la creciente tensión geopolítica y económica global. Durante una reunión celebrada con representantes de ASAJA, COAG, UPA y Unión de Uniones, Planas ha reafirmado la firme voluntad del Gobierno de España de proteger y defender los intereses del sector primario, especialmente frente a la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

El ministro ha subrayado que las medidas anunciadas por la administración estadounidense, encabezada por Donald Trump, generan una incertidumbre perjudicial para los mercados y la economía real. En este contexto, ha recalcado que “el deber del Gobierno es dar certidumbre y rumbo”, y ha recordado que España ha sido el primer país de la Unión Europea en adoptar un programa específico de respuesta y relanzamiento comercial.

Negociaciones comerciales y diversificación de mercados

Luis Planas ha planteado tres líneas prioritarias para reforzar la política comercial agroalimentaria de España. La primera es fortalecer y ampliar el mercado interno europeo, principal destino de las exportaciones españolas del sector. En segundo lugar, ha reafirmado la voluntad de mantener y aumentar la presencia en Estados Unidos, pero dejando claro que España no aceptará como norma aranceles del 10 % a sus productos. Actualmente, se mantienen conversaciones con el país norteamericano tras el anuncio de una moratoria de 90 días sobre una tasa del 20 % a productos europeos.

La tercera línea de actuación es la expansión hacia nuevos mercados estratégicos, consolidando acuerdos comerciales con países como Canadá, Corea del Sur, Japón o Emiratos Árabes Unidos, y avanzando en la ratificación del acuerdo con Mercosur. Planas ha destacado el potencial de este último, que abre las puertas a un mercado de 268 millones de consumidores.

Asimismo, el ministro ha informado sobre los recientes viajes oficiales a Vietnam y China junto al presidente Pedro Sánchez, durante los cuales se firmaron importantes protocolos para la apertura de nuevas oportunidades de exportación agroalimentaria a estos mercados emergentes.

Preparación de la futura PAC post 2027

La reunión también abordó la propuesta de la Comisión Europea sobre la Visión para la Agricultura y la Alimentación, que las organizaciones agrarias han valorado positivamente. No obstante, Planas ha remarcado que «a esa música que bien suena hay que ponerle buena letra», destacando que la nueva Política Agraria Común debe contar con una dotación financiera suficiente y una personalidad institucional clara.

Para ello, ha anunciado la convocatoria de una ronda de diálogo con comunidades autónomas y organizaciones agrarias con el objetivo de definir la postura de España ante la negociación de la PAC post 2027. Entre los temas que se debatirán figuran la simplificación administrativa, la definición de agricultor activo, la orientación de las ayudas y el impulso al relevo generacional.

En este último punto, el ministro ha adelantado que se celebrará una nueva Conferencia Sectorial sobre relevo generacional, dando continuidad a la celebrada en Pamplona en 2024, con el fin de evaluar las políticas ya implementadas y diseñar nuevas medidas eficaces para rejuvenecer el campo español.

Finalmente, se ha tratado también la revisión de las políticas del sector vitivinícola presentadas por la Comisión Europea, sobre las que se abrirá un proceso de negociación en el Consejo y Parlamento Europeo, contando con la participación activa de las comunidades autónomas y representantes del sector para consensuar una posición nacional equilibrada.

Te pueden interesar

Suscríbete a nuestro boletín