Madrid lidera el crecimiento del turismo internacional en marzo pese a la caída nacional

La capital española registra un crecimiento destacado en viajeros y pernoctaciones internacionales en marzo, liderado por mercados de largo radio como Estados Unidos, Brasil y Japón.

Madrid lidera el crecimiento del turismo internacional en marzo pese a la caída nacional

Madrid ha consolidado su posición como destino de referencia para el turismo internacional durante el mes de marzo. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la ciudad recibió 836.763 viajeros y contabilizó 1.732.092 pernoctaciones, con un notable impulso del turismo internacional.

El número de viajeros internacionales creció un 3,8 % y las pernoctaciones un 2,7 %, en contraste con el turismo nacional, que experimentó una caída del 10,9 % en visitantes y un 10,2 % en estancias. Este comportamiento se produce en un contexto nacional de descenso generalizado, donde el turismo internacional cayó un 3 % en viajeros y un 5,1 % en pernoctaciones en el conjunto de España.

La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, subrayó que «el trabajo orientado a la calidad en mercados de largo radio como Estados Unidos, Iberoamérica y Asia está dando frutos». Para Maíllo, “estos resultados son una excelente noticia que contribuyen a garantizar la sostenibilidad del modelo turístico y a posicionar a Madrid como un destino atractivo para un turismo responsable con la ciudad”.

Los visitantes internacionales representaron el 56,3 % del total de viajeros y el 63,8 % de las pernoctaciones en Madrid durante marzo. Estados Unidos sigue liderando como principal mercado emisor, con un aumento del 11,1 % en viajeros y del 8,3 % en pernoctaciones respecto al mismo mes de 2024. También destacaron los crecimientos provenientes de Brasil (+28,8 %), Argentina (+26,5 %), Japón (+19,6 %) y China (+10,4 %).

Este dinamismo refuerza la diversificación de la demanda turística de Madrid, que amplía su influencia en mercados estratégicos no europeos. Entre los visitantes nacionales, Baleares, La Rioja y el País Vasco fueron las comunidades que más incrementaron sus pernoctaciones en la capital.

El turismo como motor económico

El crecimiento del turismo ha tenido un impacto positivo en el empleo. El sector hotelero madrileño incrementó su plantilla en un 9 %, alcanzando los 14.349 trabajadores, lo que subraya la importancia del turismo como motor de generación de empleo estable y de calidad en la ciudad.

El grado de ocupación hotelera se situó en el 60,2 % por plazas y en el 73,8 % por habitaciones. La concejala Maíllo recalcó que «el sector hotelero es sinónimo de empleo y desarrollo económico para Madrid», reforzando la importancia de seguir apostando por un turismo sostenible y de calidad.

Suscríbete a nuestro boletín