MOVES III: 400 millones más, deducción en el IRPF y simplificación para fomentar el coche eléctrico

El Consejo de Ministros ha aprobado nuevas medidas para consolidar el impulso a la movilidad sostenible en España. En rueda de prensa posterior al encuentro, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado la extensión del programa MOVES III hasta finales de 2025, junto a dos novedades clave: una deducción fiscal del 15% en el IRPF y una simplificación de los procedimientos administrativos, en respuesta directa a las demandas del sector y los consumidores.
El programa, que incentiva la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga, contará este año con 400 millones de euros adicionales, que se suman a los más de 1.300 millones movilizados desde su puesta en marcha.
Una de las grandes novedades es el carácter retroactivo de esta ampliación, lo que permitirá a quienes ya hayan adquirido vehículos o instalado infraestructuras beneficiarse de las ayudas. “Con esta medida, el Gobierno cumple su compromiso y aporta certidumbre en un momento clave para el sector”, ha subrayado Aagesen.
Además, la ministra ha destacado que se ha dado un paso importante en la simplificación de los trámites para acceder a las ayudas, una de las principales quejas tanto de usuarios como de empresas. A partir de ahora, se espera una gestión más ágil y menos burocrática, lo que permitirá acelerar el ritmo de adopción de tecnologías limpias.
En cuanto al impacto en el mercado, Aagesen ha recordado que las matriculaciones de vehículos eléctricos e híbridos enchufables han registrado un crecimiento notable en 2025: un 48% más en enero respecto al año anterior, un 60% en febrero y un 68,8% en marzo. “Esta tendencia demuestra el éxito del programa y la confianza de los consumidores en la transición hacia una movilidad más sostenible”, ha afirmado.
El Gobierno considera que la continuidad y el fortalecimiento del MOVES III también representan una respuesta estructural a las tensiones internacionales que afectan al sector automovilístico, especialmente en términos de suministros y competitividad.
MOVES III se consolida así como el principal instrumento público para avanzar en la descarbonización del transporte, apoyar al tejido industrial vinculado a la automoción eléctrica y contribuir a los objetivos climáticos y energéticos de la Unión Europea.