Nuevas iniciativas para la transición climática empresarial: el Consejo de Finanzas Sostenibles arranca su plan de acción

El organismo, liderado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, trabajará en colaboración con el sector financiero y empresarial para facilitar la transición ecológica y la descarbonización.

Nuevas iniciativas para la transición climática empresarial: el Consejo de Finanzas Sostenibles arranca su plan de acción

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha presidido la primera reunión del Consejo de Finanzas Sostenibles, un organismo clave para impulsar la descarbonización y la sostenibilidad en el sector financiero y empresarial. Este Consejo, integrado por más de 30 representantes de organismos públicos, entidades privadas y asociaciones del sector financiero, busca facilitar la adaptación de las empresas al marco europeo de finanzas sostenibles.

Un compromiso público-privado para la transición ecológica

La creación del Consejo estaba prevista en el Libro Verde de Finanzas Sostenibles y refuerza la colaboración entre el sector público y privado. Su misión principal es promover el acceso a instrumentos financieros sostenibles y reducir la carga regulatoria para que las empresas puedan adaptarse al nuevo contexto normativo sin perder competitividad.

El reto de la transición climática exige cambios estructurales profundos y una movilización significativa de financiación pública y privada. En este sentido, el Consejo busca desarrollar líneas de actuación que faciliten la inversión en tecnologías limpias y la sostenibilidad en el tejido empresarial español.

Principales líneas de acción

En la reunión se presentaron las primeras iniciativas del Consejo, articuladas en torno a dos ejes fundamentales: la adaptación del sector financiero y de las empresas, especialmente de las pymes, y la orientación del ahorro y la inversión hacia la sostenibilidad.

  • Creación de un Sandbox de sostenibilidad: En colaboración con los supervisores financieros, se pondrá en marcha un espacio de pruebas donde empresas y entidades financieras puedan resolver dudas sobre el marco normativo y desarrollar soluciones innovadoras. Se espera que este Sandbox esté operativo a finales de 2025.
  • Repositorio de conocimiento sobre finanzas sostenibles: Este recurso facilitará el acceso a información útil para las pymes, ayudándolas a cumplir con los requisitos normativos y a aprovechar las oportunidades del mercado de finanzas sostenibles.
  • Guías sectoriales para pymes: Con un enfoque práctico, estas guías ofrecerán orientación sobre cómo las pequeñas y medianas empresas pueden integrarse en el ecosistema de las finanzas sostenibles y mejorar su competitividad.
  • Desarrollo de productos financieros verdes: Se trabajará en la identificación de productos financieros que incentiven la descarbonización, analizando su uso en España y las barreras para su implementación. Además, se explorarán estructuras financieras innovadoras que faciliten la inversión sostenible.
  • Lista positiva de proyectos sostenibles: Se elaborará un listado de proyectos elegibles para financiación a través de la Línea ICO-Verde del Plan de Recuperación. Este modelo servirá como referencia para que el sector financiero pueda identificar oportunidades de inversión en sostenibilidad.

Comité de Seguimiento y próxima reunión

Para garantizar el avance de las iniciativas, se ha constituido un Comité de Seguimiento presidido por la secretaria del Consejo de Finanzas Sostenibles. Este comité coordinará las acciones de los distintos grupos de trabajo y supervisará la implementación de medidas para la simplificación regulatoria en el ámbito europeo.

Se prevé que la próxima reunión del Consejo tenga lugar antes del verano, con el objetivo de evaluar los progresos y definir los siguientes pasos en la agenda de transición ecológica.

Suscríbete a nuestro boletín