Nuevos protocolos con China refuerzan la exportación española de cerezas y productos porcinos

El ministro Luis Planas y su homóloga china Sun Meijun rubrican dos nuevos protocolos de exportación que permitirán el inicio del comercio de cerezas y la ampliación de productos del porcino al mercado chino, consolidando a China como socio estratégico.

España firma dos acuerdos con China para exportar cerezas y ampliar el mercado del porcino

El Gobierno de España ha dado un paso clave para el impulso del comercio exterior agroalimentario con la firma de dos nuevos protocolos de exportación con China, que permitirán iniciar las exportaciones de cerezas y ampliar los productos de porcino autorizados para su envío al país asiático.

Los acuerdos fueron suscritos por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, en el marco de la visita oficial del presidente del Gobierno a la República Popular China.

Con estos dos nuevos protocolos, ya son diez los acuerdos bilaterales firmados entre ambos países desde 2018 para facilitar la entrada de productos agroalimentarios españoles en el mercado chino, incluyendo entre ellos productos como la almendra, la avena forrajera, la pasta de aceituna, el caqui o los alimentos para mascotas.

El nuevo protocolo sobre el porcino amplía la lista de productos cárnicos autorizados, lo que consolida aún más a este sector como uno de los motores de la exportación española. En 2024, España exportó carne de cerdo a China por valor de 571 millones de euros, lo que supuso el 31 % del total de las ventas agroalimentarias al país asiático. Aunque en descenso desde su pico histórico en 2020, sigue siendo el producto español más exportado a China. El protocolo tendrá una validez de cinco años, con renovaciones automáticas.

Por otro lado, el nuevo protocolo para la exportación de cerezas supone la apertura oficial del mercado chino a este producto español, que estará sujeto a estrictas condiciones sanitarias y de trazabilidad. El Ministerio de Agricultura será el responsable de supervisar todo el proceso: desde el campo hasta el embalaje, almacenamiento y transporte, asegurando que solo las cerezas procedentes de huertos registrados lleguen al mercado chino. Este acuerdo estará vigente durante tres años, renovables desde su firma el 11 de abril de 2025.

Actualmente, China representa el 2,5 % del total de las exportaciones agroalimentarias españolas, situándose como el noveno mercado en valor y el tercero extracomunitario, solo por detrás del Reino Unido y Estados Unidos. En 2024, las exportaciones agroalimentarias a China alcanzaron los 1.864 millones de euros, con un saldo positivo para España de 253 millones.

Estos acuerdos refuerzan la posición estratégica de España en el mercado asiático y abren nuevas oportunidades para los productores nacionales, especialmente en sectores clave como la fruticultura y la industria cárnica, que buscan diversificar sus destinos y ganar competitividad internacional.

Suscríbete a nuestro boletín