Operación Thunder: la Guardia Civil desmantela redes de tráfico de especies en una macrooperación nacional

La Guardia Civil ha intervenido más de 240 ejemplares vivos e inertes en una operación coordinada con Interpol, Europol y la plataforma EMPACT. Las infracciones incluyen delitos de falsedad documental, contrabando y maltrato animal.

Operación Thunder: la Guardia Civil desmantela redes de tráfico de especies en una macrooperación nacional

La Guardia Civil ha presentado hoy los resultados de la operación “Thunder”, un dispositivo de alcance nacional contra el tráfico ilícito de especies protegidas, en el que el Seprona ha realizado 438 inspecciones en todo el territorio español. Como resultado, se han detectado 193 infracciones administrativas y 11 penales, con 13 personas detenidas o investigadas.

La operación se enmarca dentro del convenio CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) y ha contado con la participación de Europol, Interpol y la plataforma EMPACT, así como de ONGs y centros de investigación especializados.

Durante las actuaciones, los agentes han incautado 192 especímenes vivos y 50 piezas inertes entre las que se encuentran colmillos de marfil, patas disecadas y pieles de animales protegidos. Las infracciones penales detectadas están principalmente relacionadas con falsedad documental, aunque también se han registrado casos de contrabando y maltrato animal.

Las infracciones administrativas afectan a normativas sobre sanidad animal, animales de compañía, así como a la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad y regulaciones específicas del convenio CITES. Uno de los focos de la operación ha sido la importación ilegal de maderas procedentes de Myanmar y Rusia, prohibidas en la Unión Europea.

Operaciones destacadas por todo el país

  • En Tenerife, el Seprona localizó 32 animales escondidos en el maletero y bajo los asientos de un coche, incluyendo especies protegidas como la tortuga morrocoy, tarántulas mexicanas, serpientes y especies invasoras como la serpiente del maíz.

  • En Alicante, se incautaron 18 tortugas vivas protegidas internacionalmente, que fueron trasladadas al centro de recuperación de fauna de Santa Faz.

  • En Telde (Las Palmas), se intervino una vivienda con 31 animales exóticos y venenosos, como escorpiones amarillos, pitones o caracoles africanos gigantes, sin antídotos disponibles en el archipiélago.

  • En Huelva, se interceptó una maleta con 98 aves fringílidas, entre ellas 80 jilgueros comunes y 18 lúganos, cuya procedencia no pudo ser justificada por el responsable.

Cooperación internacional y ciberpatrullaje

La operación ha sido apoyada por el EMPACT (Plataforma Multidisciplinar Europea contra las Amenazas Criminales) y ha incluido acciones de ciberpatrullaje en tiempo real con especialistas de diez países europeos, además de ONG como IFAW y GITOC. También se ha contado con el apoyo de Universae y The Intel Academy, expertos en investigación digital y fuentes abiertas.

España lidera este tipo de actuaciones desde hace dos años, gracias a la colaboración entre instituciones públicas, cuerpos de seguridad y el sector privado, que ha facilitado medios técnicos, operativos y formativos.

La Guardia Civil recuerda que el tráfico de especies es una amenaza grave para la biodiversidad, y que su combate requiere tanto acción policial coordinada como concienciación ciudadana.

Suscríbete a nuestro boletín