PACMA se moviliza contra la megaplanta de celulosa de Altri en Galicia

El Partido Animalista denuncia el impacto ambiental del proyecto y llama a la ciudadanía a participar en la manifestación del 22 de marzo en A Pobra Do Caramiñal.

PACMA se moviliza contra la megaplanta de celulosa de Altri en Galicia

El Partido Animalista PACMA ha anunciado su apoyo a la manifestación convocada para este sábado 22 de marzo a las 12:00 h en A Pobra Do Caramiñal contra la instalación de la megaplanta de celulosa y fibras textiles de la empresa Altri. La formación se suma así a la protesta organizada por colectivos ecologistas, asociaciones vecinales y agricultores, quienes advierten sobre los riesgos ambientales y socioeconómicos del proyecto.

Un impacto ambiental y social preocupante

Desde PACMA alertan que la instalación de esta industria afectará negativamente al consumo de agua, la biodiversidad y la calidad del aire en Galicia. «La celulosa genera residuos químicos que pueden alterar gravemente los ecosistemas locales», ha explicado la coordinadora provincial del partido en A Coruña, Manuela García. Asimismo, advierten que la transformación del paisaje y el aumento de la contaminación del agua y el aire son problemas que no pueden ser ignorados.

Un modelo de desarrollo insostenible

El Partido Animalista rechaza que el proyecto se presente como una oportunidad económica, ya que considera que su verdadero beneficio será únicamente para grandes corporaciones, dejando las consecuencias negativas en el territorio y su población. PACMA defiende un modelo de desarrollo sostenible que proteja el entorno natural, fomente el empleo estable y garantice el acceso a recursos esenciales. «El agua, la biodiversidad y la calidad del aire no pueden sacrificarse en nombre de un modelo industrial depredador», ha declarado García.

Convocatoria a la movilización del 22 de marzo

Ante esta situación, PACMA hace un llamamiento a la ciudadanía para unirse a la manifestación del 22 de marzo en A Pobra Do Caramiñal y exigir la paralización del proyecto. La formación insiste en que el Gobierno gallego debe reconsiderar su aprobación, atendiendo a los graves riesgos que implica para el medio ambiente y la calidad de vida en la región.

Suscríbete a nuestro boletín