Pedro Sánchez: “Defenderemos la calidad, equidad y prestigio del sistema universitario español”

El presidente del Gobierno anuncia un plan de 30 millones de euros para modernizar la UNED y endurece los requisitos de creación y autorización de universidades para proteger el prestigio del sistema universitario español.

Sánchez presenta un plan para relanzar la UNED y frenar la proliferación de centros sin garantías

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes un conjunto de medidas urgentes destinadas a proteger y reforzar el sistema universitario español, con el objetivo de garantizar su calidad, equidad y prestigio. En un acto celebrado en la sede de Escuelas Pías de la UNED, en Madrid, bajo el lema “En defensa de una universidad de calidad, clave para el ascensor social”, el jefe del Ejecutivo avanzó la aprobación inminente de dos acciones clave.

La primera será el lanzamiento de un Plan de Relanzamiento de la UNED, dotado con 30 millones de euros en su primer año, lo que supone un aumento del 35 % en la financiación estatal. Esta inversión irá destinada a modernizar las capacidades digitales de la universidad, aumentar las plazas en titulaciones habilitantes como Educación o Psicología, e incorporar nuevos grados como Inteligencia Artificial, Neurociencias y Neutrónica Computacional. Sánchez destacó que el objetivo es convertir a la UNED en referente nacional de la enseñanza virtual pública y de calidad, sin renunciar a los principios de igualdad y vocación de servicio.

La segunda medida, que será llevada al Consejo de Ministros para su tramitación urgente, contempla el endurecimiento de los criterios para crear, reconocer y autorizar nuevas universidades y centros universitarios. El presidente denunció la proliferación de instituciones que operan como “máquinas expendedoras de títulos” y anunció mecanismos más estrictos para garantizar la excelencia.

Estas nuevas exigencias incluyen:

  • Evaluación preceptiva y vinculante por parte de la ANECA o agencias autonómicas equivalentes.

  • Masa mínima de 4.500 estudiantes en los primeros cinco años.

  • Compromiso de al menos un 10 % de plazas de alojamiento universitario.

  • Experiencia acreditada en gestión universitaria.

  • Requisitos reforzados en investigación y generación de conocimiento.

  • Las universidades online serán consideradas de ámbito estatal y requerirán autorización de las Cortes Generales.

Sánchez subrayó que el sistema público universitario «está en riesgo» por políticas que fomentan la privatización y devalúan la calidad del servicio. Denunció que en comunidades como Madrid y Andalucía se han aplicado recortes del 30 % en financiación pública universitaria y se facilita la creación de centros privados sin garantías, lo que daña la reputación de todo el sistema, incluidas las buenas universidades privadas.

El presidente pidió a la ciudadanía movilizarse en defensa de la universidad pública, calificándola como «ascensor social» y eje del progreso colectivo. “Lo que está en juego no es solo la educación, sino la confianza de toda una sociedad en sus profesionales y sus instituciones”, concluyó.

Suscríbete a nuestro boletín