
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido hoy en el Congreso de los Diputados para exponer la postura de España ante el desafío de seguridad y defensa que enfrenta la Unión Europea. En su intervención, ha subrayado la necesidad de adaptarse a la nueva realidad internacional y ha defendido el fortalecimiento de la política de seguridad y defensa común europea.
Sánchez ha advertido que, pese a contar con ejércitos nacionales de primer nivel, la ausencia de una política de defensa conjunta hace a Europa más vulnerable. Por ello, ha insistido en que España debe formar parte del consenso comunitario en la toma de decisiones estratégicas. “Cuando la Unión Europea ha actuado unida, los resultados han beneficiado a todos los países, incluida España”, ha recordado, citando ejemplos como los Fondos Next Generation, la compra conjunta de vacunas o la solución ibérica para la energía.
Seguridad y bienestar, dos prioridades compatibles
El presidente del Gobierno ha reafirmado el compromiso de España con Ucrania y con la defensa de Europa, pero ha insistido en que ello no debe traducirse en una carrera armamentística que afecte a los salarios o al Estado del bienestar. “No vamos a dar a elegir”, ha señalado, asegurando que el esfuerzo en seguridad no se hará en detrimento de la inversión social.
En este sentido, ha destacado que, durante sus siete años de Gobierno, el gasto en Defensa ha crecido en 10.000 millones de euros, pasando del 0,9% del PIB en 2018 al 1,2% en 2023. Paralelamente, se han destinado 120.000 millones más al Estado del bienestar y 30.000 millones al impulso de la transición ecológica.
Sánchez ha hecho hincapié en que la clave no está en cuánto se gasta, sino en cómo se invierte. Ha defendido que la inversión en seguridad también puede traducirse en desarrollo tecnológico, innovación y bienestar social. En este sentido, ha respaldado las iniciativas de la Comisión Europea, liderada por Ursula von der Leyen, que apuestan por compras conjuntas, agregación de demanda y proyectos comunitarios de industria y formación en defensa.
Europa ante nuevas amenazas: seguridad militar y ciberseguridad
El presidente ha advertido sobre nuevas amenazas que afectan a Europa más allá del riesgo militar. Ha señalado el aumento de ataques híbridos, que no implican un conflicto bélico directo, pero pueden comprometer infraestructuras críticas como servicios de transporte, telecomunicaciones y grandes empresas. Ha recordado que España y Europa enfrentan miles de ciberataques cada año, lo que refuerza la necesidad de una estrategia integral de seguridad.
Además, ha llamado a la responsabilidad de los partidos políticos para entender que la amenaza rusa, aunque pueda parecer lejana, es una realidad tangible para países como Polonia o los estados bálticos.
Transparencia y compromiso con la seguridad
Sánchez ha concluido su intervención comprometiéndose a informar periódicamente al Congreso de los Diputados sobre las decisiones que España y la UE tomen en materia de seguridad y defensa. Ha subrayado que su Gobierno apuesta por la transparencia y la unidad, en contraste con gestiones anteriores, y ha insistido en que Europa se encuentra en un “momento fundacional” en el que debe definir su futuro en materia de seguridad.