Pilar Alegría critica a la ultraderecha: “Su patriotismo es solo por el dinero”

En un acto celebrado en Zaragoza, la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha arremetido contra la ultraderecha y su “patriotismo de pacotilla”, acusándolos de priorizar sus intereses económicos sobre el bienestar de la ciudadanía.
Alegría ha criticado duramente la celebración en Madrid de la cumbre de los principales líderes de la ultraderecha europea, calificándola como una «fachaparty» y asegurando que su presencia en España no es casualidad. “Si vienen aquí es porque les preocupa este Gobierno y, especialmente, las políticas que estamos aplicando”, ha afirmado. La ministra ha defendido que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha demostrado que “con justicia social se puede crecer económicamente”, resaltando los “datos históricos en empleo” y la importancia de la descarbonización como eje central de las políticas verdes del presente y del futuro.
Patriotismo o intereses económicos
La dirigente socialista ha cargado contra la derecha por lo que considera un patriotismo hipócrita y vacío. “Ellos se llaman patriotas, pero su patriotismo es de pacotilla, es mentira, es un fake. No piensan en las personas, solo en el dinero”, ha sentenciado. Y ha lanzado una serie de preguntas retóricas: “¿Es patriotismo querer arrollar todos los servicios públicos? ¿Es patriotismo pisotear los derechos de las mujeres? ¿Sería patriotismo criminalizar a los migrantes? ¿Es patriotismo negar el cambio climático? ¿Es patriotismo votar en contra de las ayudas a los damnificados por la DANA en Valencia?”.
Para Alegría, la respuesta es clara: la ultraderecha solo mira por sus propios intereses, aunque ello implique arrasar con el bienestar de la mayoría.
Críticas a Feijóo y defensa del escudo social
La ministra también ha dirigido sus críticas al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, a quien ha calificado de “líder menguante” que ejerce una “oposición como un pollo sin cabeza”. Según Alegría, el PP y la ultraderecha comparten el mismo objetivo: acabar con el escudo social. “Es cierto que unos lo dicen abiertamente y otros permanecen callados, pero nadie debe dudar de que si tienen la oportunidad, cogerán la motosierra para podar los servicios públicos de todos”, ha advertido. Y ha insistido en que, como siempre, los perjudicados serán los trabajadores, las mujeres, los migrantes y los jóvenes.
Alegría ha contrastado la visión progresista del PSOE con la ultraderecha al destacar que, mientras en Granada “se respira cultura”, en Madrid “se exhala odio”. También ha asegurado que el PSOE volverá a frenar a la derecha y la ultraderecha en 2027, como ya lo hizo en 2023.
El futuro de Aragón y la batalla política
En su discurso, Alegría también ha hablado sobre la situación política en Aragón, asegurando que aspira a convertirse en la primera presidenta socialista de la comunidad autónoma en 2027. Ha criticado al actual presidente, Jorge Azcón (PP), acusándolo de generar crispación para ocultar su “nefasta gestión”. Según Alegría, en dos años de gobierno, el PP en Aragón solo ha derogado la Ley de Memoria Democrática sin impulsar ninguna otra medida de relevancia.
“El PSOE sale a por todas. Si salimos con fuerza, ganas y ambición, este partido en 2027 será imparable”, ha declarado, haciendo un llamamiento a la movilización para recuperar el liderazgo socialista en la comunidad.
El acto también contó con la presencia de Lola Ranera, portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Zaragoza, y Carlos Martínez, alcalde de Soria y secretario general del PSOE en Castilla y León, quienes respaldaron las palabras de Alegría y reforzaron la importancia de la unidad del partido para afrontar los próximos desafíos políticos.
Desde el PSOE, se refuerza la apuesta por la justicia social y el crecimiento inclusivo frente a lo que consideran una amenaza de la ultraderecha y sus políticas excluyentes. Alegría ha insistido en que el partido se mantendrá firme en la defensa de los derechos y los servicios públicos, y ha reafirmado su compromiso de frenar a la derecha en 2027.