¿Qué comer en Pamplona?

¿Y qué te ofrece nuestra despensa? Excelentes verduras de la Ribera como cardo, alcachofas, pochas, espárragos o pimientos del Piquillo; foies, hongos y carnes con sabor que cuentan con un complemento inmejorable, los vinos tintos, rosados y blanco con DO Navarra y Rioja. Y por supuesto, los postres, porque todavía te esperan el queso, la cuajada, los canutillos y la leche frita, que podrás rematar con el típico y digestivo licor de pacharán.
Pamplona cuenta con una amplia gama de restaurantes con cartas adaptadas a todos los gustos y bolsillos, así como la posibilidad de comer delicias en miniatura, los pinchos.
Entrantes
- Cogollos de Tudela. Cultivado durante todo el año, suele presentarse acompañado de anchoas y aceitunas o bien como guarnición de segundos platos. Pimientos del piquillo. Con un sabor inconfundible, se conocen como el “oro rojo” de la huerta navarra. Se recolectan en otoño y tienen denominación de origen propia. Como entrante, se consumen aliñados con aceite y ajo. También pueden ser servidos como segundo plato, rellenos de carne o pescado.
- Espárragos. Con denominación específica, su recolección es en primavera.
- Fritos. Se suelen tomar como aperitivo o bien como entrantes de una comida. Con cobertura similar a la de una croqueta, están rellenos de bechamel y un ingrediente principal. Hay muchísimas variantes: jamón y queso, pimiento, hongo, huevo, tigres (mejillón).
Primeros platos
- Cardo a la navarra. con un sofrito de ajo, harina y jamón, si bien se pueden realizar otras variaciones. De invierno.
- Alcachofas. La variedad autóctona es la “Blanca de Navarra”, que puede servirse cocida, frita y como ingrediente principal de la menestra de verduras. De invierno.
- Borraja. Se cocina con patata o como ingrediente de la menestra de verduras. De verano.
- Menestra de verduras. Principalmente se elabora con cuatro ingredientes: los espárragos, las alcachofas, los guisantes y las habas, si bien puede llevar alguna verdura más. Es el plato estrella de la huerta navarra.
- Pochas. Son alubias recolectadas en verano, antes de su maduración, con un sofrito de pimientos verdes, cebolla y jamón.
Segundos platos
- Cordero al chilindrón. Con una salsa compuesta de ajo, pimientos, vino blanco y pimientos secos.
- Gorrín asado. Se trata de un cochinillo asado en horno de leña.
- Relleno. Es una especie de morcilla blanca que, en lugar de sangre, se compone de arroz cocido, huevo y azafrán.
- Ajoarriero. Receta tradicional de bacalao desmigado guisado con pimiento rojo y verde, tomate, cebolla y patata.
- Trucha a la navarra. Con jamón serrano frito.
Postres
- Queso Roncal e Idiazábal. El Idiazábal está hecho con leche de oveja latxa, raza pirenaica de cabeza negra. Su sabor es intenso y un poco picante. Al igual que el Idiazábal, el Roncal es picante, aunque su textura es más bien mantecosa.
- Cuajada. Elaborada con leche de oveja y cuajo, su sabor es muy particular ya que se prepara introduciendo una piedra caliente que le da cierto gusto ahumado.
- Goxua. Postre elaborado con nata, bizcocho y crema pastelera que puede ser servido en forma de tarta o en cuencos de manera individual.
- Pantxineta. Pastel de hojaldre relleno de crema pastelera y cubierto con almendras troceadas.
- Torta de Txantxigorri. Relacionadas con la matanza del cerdo, son tortas elaboradas con chicharrones, manteca y canela que suelen tomarse templadas.
Bebidas y licores
- Vino. Navarra cuenta con su propia denominación de origen para vinos. Nuestra comunidad tiene una situación excepcional para la elaboración de caldos, ya que en ella confluyen los climas continental, atlántico y mediterráneo. Es conocido el rosado de Navarra pero el abanico es muy amplio, con tintos jóvenes, crianza y reserva; blancos de chardonnay y, finalmente, el moscatel, con un toque dulce.
- Pacharán. Licor tradicional navarro. Se elabora con endrinas autóctonas y anís.
- Sidra. Su producción se concentra en la zona norte de Navarra. Tradicionalmente el prensado de las manzanas finalizaba con el sonido de la kirikoketa, instrumento compuesto de tablones y mazas para prensado, que se tocaba en la plaza del pueblo mientras se entonaba una canción popular.
Información práctica
Producto Km 0
Reyno Gourmet es una marca creada en el año 2007 por el Gobierno de Navarra que ampara productos agroalimentarios producidos en Navarra y con certificación de calidad de origen: Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y otras certificaciones como alimentos artesanos, producción ecológica y producción integrada.
- D.O.P. Pimiento del Piquillo de Lodosa
- D.O.P Aceite de Navarra
- D.O.P Queso Roncal
- D.O.P Queso Idiazabal
- D.O.P. Vino Navarra
- D.O.P Vino D.O.C Rioja
- D.O.P Cava
- IGP. Espárrago de Navarra
- IGP. Alcachofa de Tudela
- IGP. Ternera de Navarra
- IGP. Cordero de Navarra
- IGP. Pacharán Navarro
- Alimentos Artesanos
- Producción Integrada
- Producción Ecológica
Productos de temporada
En primavera: Alcachofa de Tudela, Espárrago de Navarra, cerezas de Echauri y de Milagro, habas, guisantes.
En verano: Tomate, melocotón de Sartaguda, lechuga, pochas, alubia verde (judía verde, vainas).
En otoño: Pimiento del Piquillo de Lodosa, uva (moscatel, viura y garnacha), hongos.
En invierno: Cardo, alcachofa de Tudela, berza, trufas, coliflor, lombarda, brócoli, borraja…
Recetas
- Recetas tradicionales de Navarra
- Recetas ‘Catar Navarra‘
- Recetas Reyno Gourmet
- Recetas ecológicas
- Recetas Restaurantes del Reyno
- La hamburguesa de Hemingway
Dónde comprar
Comercios adheridos a la tarjeta de descuento PIC
Mercados de Pamplona
Ekomerkado de Pamplona
Ferias tradicionales