Récord en la cooperación española: la Ayuda Oficial al Desarrollo alcanza su mayor cifra desde 2011

En un contexto de descenso global, España amplía significativamente su contribución a la cooperación internacional, fortaleciendo su presencia en organismos multilaterales y consolidando el papel de la AECID.

Récord en la cooperación española: la Ayuda Oficial al Desarrollo alcanza su mayor cifra desde 2011

En 2024, la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de España registró un crecimiento del 12%, superando los 4.000 millones de euros, según los datos preliminares presentados por el Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE. Este incremento, equivalente a 430 millones de euros más que el año anterior, sitúa a España en la duodécima posición entre los países miembros por volumen de AOD.

El aumento de la contribución española se produce en un momento de retroceso global, con una caída del 7,1% en la ayuda internacional, que ha roto cinco años consecutivos de crecimiento. En este panorama, el refuerzo de la cooperación española destaca como una excepción positiva y estratégica.

La mayor parte de esta financiación fue canalizada a través de la Administración General del Estado, que gestionó más de 3.600 millones de euros, un 14% más que en 2023. El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación se consolida como el segundo mayor gestor de fondos de AOD, con un 21% del total, solo superado por el Ministerio de Hacienda, que dirige los fondos destinados al presupuesto comunitario de la Unión Europea.

Un papel clave lo ha desempeñado la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), cuyo presupuesto aumentó hasta los 592 millones de euros, la cifra más alta desde 2011. Desde 2021, la AECID ha duplicado su capacidad operativa, pasando de gestionar el 9% al 15% del total de la AOD española.

Además, la Cooperación Española ha intensificado su apoyo al sistema multilateral, alineándose con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Las contribuciones a organismos como ONU-Mujeres, UNICEF y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) han aumentado de forma exponencial: triplicadas, quintuplicadas y sextuplicadas, respectivamente. Estos incrementos reflejan el compromiso de España con la igualdad de género, los derechos sexuales y reproductivos y la protección de la infancia.

En el ámbito regional, la cooperación descentralizada ha representado alrededor del 10% de la AOD total, con comunidades autónomas como Cataluña y Euskadi a la cabeza. Baleares, Canarias, Euskadi y Navarra destacan por sus aumentos significativos. A su vez, los gobiernos locales han reforzado su participación, según datos de la FEMP.

España también continúa destinando parte de su ayuda al apoyo en crisis humanitarias, promoción de empleo digno, reducción de desigualdades, transición ecológica y digital, y defensa de los derechos humanos, incluyendo el acceso a la educación, salud y agua potable.

De cara al futuro, el país se prepara para acoger la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU, que se celebrará en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio. Esta cita será clave para trazar un nuevo rumbo hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a tan solo cinco años de la fecha límite de la Agenda 2030.

Suscríbete a nuestro boletín