Retroceso ecológico: el lobo ibérico, amenazado por la desprotección legal al norte del Duero

El Partido Animalista PACMA ha solicitado una reunión urgente con la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, para abordar la crítica situación del lobo ibérico en España, tras la reciente decisión del Congreso de excluir a esta especie del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) en determinadas zonas del país.
La formación animalista advierte que esta medida abre la puerta a la caza del lobo no solo al norte del Duero, donde históricamente ha estado más amenazado, sino también en el sur, donde su protección podría verse debilitada por modificaciones en la normativa europea.
Desde PACMA consideran que esta exclusión supone una invasión de competencias, ya que la Ley 42/2007 otorga al Ministerio para la Transición Ecológica la competencia exclusiva para modificar el LESPRE. Por ello, instan al Gobierno a revocar de inmediato la decisión del Congreso o, en caso contrario, a plantear un conflicto de atribuciones ante el Tribunal Constitucional.
El presidente de PACMA, Javier Luna, ha expresado su preocupación por la falta de criterios técnicos y científicos que avalen esta rebaja en la protección del lobo. “No existen datos actualizados ni censos fiables que justifiquen este cambio. Estamos ante un retroceso histórico en la conservación de una especie clave para los ecosistemas”, ha declarado.
PACMA advierte que la actual presión de los sectores de la caza y la ganadería no puede condicionar la política ambiental del país, y subraya que la defensa del lobo ibérico debe basarse en criterios científicos y de conservación, no en intereses económicos o partidistas.
La formación política recuerda que continúa trabajando para que no se modifique el estatus de protección del lobo ibérico en la Directiva Hábitats a nivel europeo, lo que garantizaría su conservación a largo plazo.
La reunión solicitada con el Ministerio busca establecer un diálogo directo y urgente para evitar un daño irreversible en la protección de esta especie emblemática de la fauna ibérica.