Siete detenidos por comercializar 25 toneladas de pesticidas ilegales en una operación con EUROPOL

La Guardia Civil ha detenido a siete personas en el marco de la operación «Dusku», desarrollada en coordinación con EUROPOL, por su implicación en la comercialización ilegal de productos fitosanitarios valorados en más de 400.000 euros. Esta red criminal, operativa desde hace al menos cinco años, distribuía en toda Europa sustancias destinadas a uso profesional sin contar con la autorización pertinente, ocultándolas como fertilizantes o aceites.
El operativo ha permitido desmantelar una estructura internacional con ramificaciones en España, Italia y Portugal, donde los implicados utilizaban empresas pantalla para simular legalidad. Estos negocios, administrados por los detenidos, canalizaban productos adquiridos a proveedores italianos y españoles, que eran finalmente distribuidos a consumidores, especialmente en Francia.
Durante el registro efectuado en la provincia de Valencia, se incautaron más de 20.000 euros en efectivo, productos de lujo y se bloquearon cuentas bancarias, bienes inmuebles y vehículos por un valor aproximado de medio millón de euros.
Los acusados se enfrentan a cargos por falsedad documental, delitos contra la salud pública, contra el medio ambiente, organización criminal y blanqueo de capitales. Se camuflaban físicamente y documentalmente garrafas de productos ilegales para evitar controles, y realizaban los pagos a través de cuentas bancarias en el extranjero, dificultando el rastreo de operaciones.
La investigación forma parte del Proyecto EMPACT de la Unión Europea, enfocado en combatir el crimen medioambiental y las actividades fitosanitarias ilícitas. Este caso deriva de una operación anterior liderada por la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (UCOMA) del SEPRONA en colaboración con la gendarmería francesa, que ya había supuesto la detención de 22 personas y la incautación de 26 toneladas de pesticidas irregulares.
La operación actual, dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 5 de Irún (Gipuzkoa), ha contado con el respaldo del Arma dei Carabinieri de Italia, el SEPRONA de la Comandancia de Valencia y diversas unidades de la Guardia Civil.
Las autoridades insisten en que el uso y la distribución de productos fitosanitarios ilegales representa un grave riesgo tanto para la salud humana como para el medio ambiente, debido a la falta de control en su almacenamiento y aplicación, y refuerzan su compromiso con la lucha contra este tipo de delitos en el marco de la sanidad vegetal y la seguridad alimentaria.