
La Seguridad Social ha abonado en abril un total de 10.324.244 pensiones, destinadas a más de 9,3 millones de pensionistas. La nómina de estas prestaciones ha ascendido a 13.515,2 millones de euros, confirmando un crecimiento sostenido en el sistema contributivo. Del total de beneficiarios, 4,7 millones son hombres y 4,6 millones, mujeres.
La pensión media del sistema se sitúa en 1.309,1 euros mensuales, lo que supone un incremento del 4,5% respecto al mismo mes de 2024. Esta cifra engloba las diferentes clases de pensión: jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares. La pensión media de jubilación, percibida por más de 6,4 millones de personas, alcanza los 1.503,3 euros mensuales.
Por regímenes, la pensión media de jubilación del Régimen General es de 1.663,2 euros, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos alcanza los 1.007,8 euros. La pensión media en la Minería del Carbón se sitúa en 2.898,1 euros y en el Régimen del Mar, en 1.663,3 euros. En cuanto a las pensiones de viudedad, la cuantía media es de 933,5 euros mensuales.
Respecto a las nuevas altas de jubilación, la cuantía media en el sistema fue de 1.600,2 euros en marzo, ascendiendo a 1.703 euros en el Régimen General.
La nómina de pensiones contributivas alcanza los 13.515,2 millones de euros, de los cuales el 73,1% corresponde a pensiones de jubilación. Las pensiones de viudedad suponen 2.192,9 millones, las de incapacidad permanente 1.225,8 millones, las de orfandad 178 millones y las de prestaciones en favor de familiares 36,1 millones.
Un dato destacado es el aumento de las jubilaciones demoradas, que ya representan el 11,2% de las nuevas altas, más del doble que en 2019. Gracias a los incentivos a la demora implementados desde 2022, la edad media de acceso a la jubilación ha subido a 65,1 años. Además, los expedientes de jubilación se resuelven en un promedio de 10,6 días.
En abril, cerca de un millón de pensiones incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, con un importe medio de 75,5 euros mensuales. De las 997.959 pensiones complementadas, un 88,7% corresponde a mujeres. Este complemento, vigente desde febrero de 2021, se concede en función del número de hijos.
En el ámbito de las Clases Pasivas, la nómina de pensiones alcanzó en marzo 1.668,2 millones de euros, un 5,9% más que el año anterior. El número de pensiones de este régimen se situó en 724.315, con un crecimiento anual del 2%.
Tanto la aplicación eSTADISS como el portal de Clases Pasivas ofrecen información detallada y actualizada sobre la evolución de las pensiones.