La Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado los resultados de la reciente campaña de vigilancia del transporte escolar, llevada a cabo entre el 20 y el 24 de enero. Durante estos cinco días, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlaron un total de 3.190 vehículos escolares, de los cuales 1.441 (el 45,1%) fueron denunciados por diferentes incumplimientos de la normativa.
En total, se formularon 2.756 denuncias, con un promedio de casi 300 infracciones diarias. Más de la mitad de ellas (54%) correspondían a irregularidades administrativas, como la falta de la autorización especial para el transporte escolar (822 casos) o la ausencia del seguro de responsabilidad ilimitada obligatorio (666 casos).
Otras infracciones detectadas
Además de las irregularidades administrativas, los controles detectaron diversas infracciones de seguridad:
- Conductores bajo efectos de sustancias: Se identificaron tres conductores que dieron positivo en alcohol y seis en otras drogas.
- Incumplimiento de velocidad: Cinco conductores fueron sancionados por exceder los límites de velocidad establecidos.
- Deficiencias en los vehículos:
- 150 autobuses presentaban fallos en las puertas de servicio y emergencias.
- 24 vehículos no tenían vigente la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
- 136 autobuses carecían de la señal V-10 de transporte escolar.
- 18 vehículos no contaban con el dispositivo luminoso de emergencia.
Uso del cinturón de seguridad y supervisión de menores
En los autobuses equipados con cinturones de seguridad, se detectó que 11 vehículos presentaban anomalías en su funcionamiento. Además, 78 conductores fueron denunciados por no llevar a bordo una persona encargada del cuidado de los menores, en aquellos casos donde era obligatorio.
Tiempo de conducción y descanso
Otro aspecto que llamó la atención de los agentes fue el exceso de horas de conducción, que resultó en 87 denuncias por superar los tiempos permitidos o reducir los descansos obligatorios.
Conclusiones y recomendaciones
La DGT insiste en la importancia de la seguridad en el transporte escolar, recordando a los operadores la necesidad de cumplir con la normativa vigente para garantizar la seguridad de los menores en sus desplazamientos diarios. Además, hace un llamado a los padres y centros educativos para que verifiquen la legalidad y el estado de los vehículos contratados.