
España continúa destacando como uno de los líderes mundiales en la estrategia de vacunación frente al COVID-19. Desde el inicio de la campaña en diciembre de 2020, el Sistema Nacional de Salud (SNS) ha implementado una vacunación segura, eficaz, gratuita y voluntaria, logrando inmunizar al 86% de la población con pauta completa.
Para la temporada otoño-invierno 2024-2025, el Ministerio de Sanidad ha publicado nuevas recomendaciones dirigidas a reforzar la protección de los colectivos más vulnerables, coincidiendo con la campaña de vacunación contra la gripe.
Recomendaciones para 2024-2025
Las autoridades sanitarias priorizan la vacunación de los siguientes grupos:
- Personas mayores de 60 años.
- Pacientes con condiciones de riesgo (diabetes, enfermedades crónicas, inmunosupresión).
- Embarazadas y mujeres en los seis meses posteriores al parto.
- Residentes en centros de mayores o instituciones cerradas.
- Personal de servicios esenciales, como sanitarios, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bomberos y Protección Civil.
Este año, las vacunas han sido actualizadas para ofrecer una mayor protección contra las variantes emergentes. El objetivo es alcanzar coberturas superiores al 75% en mayores y personal sanitario, y al 60% en personas con condiciones de riesgo.
Logros de la estrategia de vacunación
Desde 2020, España ha consolidado una de las tasas de vacunación más altas del mundo, con el 86% de su población inmunizada frente al COVID-19, superando ampliamente la media global del 65%. Según expertos, este éxito se debe a factores como:
- Confianza en el sistema de salud pública.
- Transparencia en la comunicación de riesgos y beneficios.
- Un sistema de citas eficiente y accesible.
- Reducción progresiva de restricciones a medida que avanzó la inmunización.
Vacunas y seguridad
Las vacunas utilizadas en España cuentan con la aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos y un seguimiento constante por el Sistema Español de Farmacovigilancia para garantizar su seguridad y eficacia. Aunque la vacunación no es obligatoria, Sanidad subraya su importancia para reducir complicaciones graves, hospitalizaciones y mortalidad.
Simultaneidad de vacunas
Desde 2021, la campaña contra la gripe se combina con la del COVID-19. Se recomienda la administración conjunta de ambas vacunas para optimizar la protección y minimizar el impacto en los servicios sanitarios.
El SNS proporciona las dosis de manera gratuita en centros de salud y hospitales públicos de todo el país. La campaña de vacunación se extiende hasta enero de 2025, aunque las autoridades instan a vacunarse lo antes posible para maximizar la inmunidad antes de los picos epidemiológicos.