
VOX ha formalizado un recurso contra el Decreto 19/2024, de 22 de febrero, que regula la normalización del uso del euskera en el Sector Público Vasco, al considerar que vulnera la Constitución Española y discrimina a los funcionarios castellanohablantes. La parlamentaria vasca de VOX, Amaia Martínez, ha sido la encargada de presentar el recurso ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), que podría elevar el caso al Tribunal Constitucional.
Motivos del recurso
VOX sostiene que el decreto establece una preponderancia ilegal del euskera sobre el castellano en las relaciones internas de la administración y con empresas contratistas, lo que, según su argumentación, vulnera los artículos 3 y 14 de la Constitución Española, que garantizan la cooficialidad lingüística y la igualdad ante la ley.
En el documento, el partido señala que la norma impone requisitos lingüísticos que afectan tanto al acceso como al mantenimiento de los puestos de trabajo en la función pública, con plazos de preceptividad inasumibles para los empleados. Además, denuncia que las exigencias lingüísticas se extienden a empresas privadas que desean contratar con la administración, lo que, según VOX, atenta contra la libre competencia y restringe la concurrencia de empresas en el mercado público del País Vasco.
Precedentes judiciales
Amaia Martínez ha recordado que en 2023 el Tribunal Constitucional y el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ya anularon varios artículos de un decreto similar aplicado en entidades locales vascas. En sus sentencias, los tribunales concluyeron que la norma vulneraba el derecho de los ciudadanos a comunicarse indistintamente en castellano o euskera con la administración.
El Tribunal Constitucional, en su fallo, reiteró que los ciudadanos tienen derecho a elegir el idioma en sus relaciones con las instituciones públicas de su comunidad. Por su parte, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco anuló una decena de artículos de aquel decreto por establecer una preferencia indebida del euskera sobre el castellano.
Solicitud de nulidad
VOX solicita en su recurso la anulación de 15 artículos del Decreto 19/2024, argumentando que:
- Impone el euskera como única lengua propia del País Vasco, ignorando la cooficialidad con el castellano.
- Prioriza el euskera en la comunicación interna de la administración pública, lo que genera una discriminación lingüística.
- Extiende la obligatoriedad del euskera a empresas contratistas y subcontratistas, afectando a la libre competencia.
- Limita la libertad de elección lingüística de los ciudadanos, imponiendo el euskera como primera opción en las relaciones con la administración.
- Carece de una evaluación económica adecuada, pese al impacto que supondrá para la administración, el sector empresarial y las instituciones.
El recurso ha sido admitido a trámite y ahora el TSJPV deberá decidir si plantea una cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, lo que podría derivar en la anulación parcial o total del decreto.