![Yolanda Díaz: “El SMI cierra brechas salariales y fomenta la justicia social”](https://www.soloactualidad.es/wp-content/uploads/2025/02/diaz-salario-minimo-herramienta.jpg)
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido en París el papel clave del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como herramienta fundamental para combatir la desigualdad y fortalecer el crecimiento económico. En el Foro de Alto Nivel de la OCDE sobre políticas sociales, Díaz resaltó que el SMI no solo es compatible con el desarrollo económico, sino que lo potencia.
“Un salario mínimo digno contribuye directamente a reducir las brechas de género y a mejorar la calidad del empleo”, afirmó la ministra, subrayando que la medida beneficia especialmente a las mujeres, que aún enfrentan desigualdades en el mercado laboral.
Inteligencia artificial y el futuro del empleo
En el foro, se debatieron los desafíos del mercado laboral en los próximos años, incluyendo el impacto de la inteligencia artificial, la digitalización y el cambio climático. Yolanda Díaz advirtió sobre la necesidad de establecer “salvaguardas firmes” para evitar sesgos y abusos en la automatización del trabajo. Además, insistió en la importancia de la participación sindical en la regulación de estos procesos y en garantizar el acceso a formación tecnológica para los trabajadores.
Reducción de jornada y transición climática
Díaz destacó también la reducción de la jornada laboral sin disminución salarial como una de las reformas laborales más relevantes del siglo XXI. Según la ministra, esta medida responde a las transformaciones tecnológicas, climáticas y demográficas y permitirá mejorar la conciliación y la productividad.
En cuanto a la crisis climática, Díaz insistió en la necesidad de adaptar las políticas laborales para proteger a los trabajadores afectados por desastres naturales o cambios estructurales en sus sectores. Propuso la creación de “permisos climáticos” para quienes enfrenten situaciones derivadas de fenómenos extremos, como ya se hizo tras la DANA en Valencia.
Compromiso con el feminismo y la diversidad
Durante su intervención, Díaz reivindicó el feminismo como una fuerza transformadora fundamental para la justicia social. Aseguró que no solo se trata de garantizar la equidad de género, sino de erradicar todas las formas de discriminación. En este sentido, afirmó que la protección de los derechos de las personas LGTBI “no es opcional, es un deber” y subrayó que la diversidad es esencial para la democracia y la libertad.
Encuentros bilaterales y cooperación internacional
Antes de su intervención, Díaz se reunió con el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, con quien analizó el impacto de la IA en el empleo y el mercado laboral. También mantuvo encuentros con Veronica Nilsson, secretaria general de la Comisión Sindical Consultiva, para discutir la reducción de la jornada laboral, y con el secretario de Trabajo de México, Marath Bolaños, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambos países en la lucha contra la desigualdad salarial.
La jornada concluyó con la participación de la ministra en el debate “Las democracias europeas frente a la aceleración reaccionaria”, organizado en la Escuela Normal Superior de París, donde se abordaron los desafíos políticos y sociales de Europa.